miércoles, 18 de noviembre de 2009

Tulio Triviño resulta un éxito también en la pantalla grande



Esta semana, el tema a "criticar" es la película chilena 31 Minutos, estelarizada por Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y Juanín Juan Harry, la cinta dirigida por Alvaro Díaz y Pedro Peirano, y realizado por la casa productora Aplaplac, es la conclusión de la serie de televisión del mismo nombre, adoptada en México por OnceTV, y llega a México a más de un año después de estrenada en su país de orígen: Chile.
La cinta narra el despido de Juanín del programa por un malentendido, y el secuestro del mismo para formar parte de una colección de animales raros que colecciona una muñeca de caracter muy similar a Elvira de los Tiny Toon, pero millonaria; así pues, los personajes del canal emprenden un viaje en su búsqueda para pedirle que regrese a trabajar con ellos.
Un sin fin de aventuras y ridiculeces hacen de 31 minutos una de las mejores películas latinas del año.
La creatividad de los creadores, denotando desde el principio de la serie, la falta de presupuesto demuestran que no se necesitan grandes despilfarres de dinero para hacer un producto de excelente calidad, terminando con la película más cara jamás hecha en ese país, pero sin perder el toque que se tenía desde el principio, como sucedió con la desgracia que fue la película de Los Simpson, los cuales de ahí en adelante se apagaron hasta caer en lo monótono y la decepción.
Una cinta que no se puede ver sola una vez, y que seguro debrían de conseguir en DVD y sin duda alguna, recomendar.
Hurra por los títeres irónicos!

domingo, 8 de noviembre de 2009

Distrito 9


Ayer fue día de películas, ví entre otras cosas, Nine y District 9. Cuando acabé de ver 9, y terminandola, sin duda decía "Debo de escribir al respecto", facinandome su animación oscura visión de un techno futuro sombrío, etc; sentía que ya no necesitaba ver District 9, como sea, me dispuse a verla, con el derecho de la duda.

¿Para qué fue hecho el cine?
Como contraparte futurista a la literatura se creó el cine, teniendo el audio y la imágen como medio principal para inspirar el alma humana a través de un ambiente artístico narrativo.

District 9 inicia con un documental sobre la llegada de una nave extraterreste no NY, no a L.A., a Johannersburgo; mostrando a un nefasto burócrata de nombre Wikus como encargado de la reubicación de los extraterrestres, tras 20 años de la llegada, a un campo de concentración llamado Distrito 10, durante el desalojo, Wikus se topa con una sustancia alien que le cae en la cara y empieza a causarle malestar. De un momento a otro, Wikus empieza a transformase en extraterrestre, y el gobierno empieza una caza en su contra. Encuentra a un gamba (así les dicen a los extraterrestres) llamado Christopher, e inician una búsqueda por el líquido confiscado por el gobierno, el cual ayudaría a Christopher a volver a su planeta, y a Wikus a volver a ser humano...

Distrito 9 cuenta con la historia a la par, de la cancelación de un contrato del director Neil Blomkomp, y el ofrecimiento de ayuda de Peter Jackson para realizar un film nuevo e independiente: District 9.

Luego de ver la película

¿Cómo podría describir un evento tal como lo fue Distrito 9? Para empezar abría que mencionar la dinámica de la película, la cual te transmite el sentimiento de la emoción al máximo, y la adrenalina que un ambiente como el distrito 9 haría sentir. Siguiente por mencionar, serían los simbolismos sobre la discriminación y el racismo, conbinados con el poder del egoísmo humano en su manera de ser y su manera de actuar para las distintas situaciones que le van aconteciendo, luego la personificación de Christopher como las excepciones y la esperanza, la fuerza, la resistencia, la rebelión; la actuación increible, y el desarrollo del personaje de Wikus; los despampanates efectos especiales, que empiezan como fáciles interpretaciones hasta terminar con las sorprendetes escenas del final de la película; la manera experimental de la presentación de la historia enfocando el poder de un documental en la forma convencional del cine; y, entre tantos más faltantes de mi parte, el increíble trabajo del Blomkamp, en esta su ópera prima.

Sin duda alguna, Distrito 9 podría ser la mejor película del año, pues difícilmente se presentará algo que supere la fuerza y la magnificencia del Distrito 9.


PALMAS!

lunes, 2 de noviembre de 2009

Robert Waters y su taparrabo bíblico


¿Cuántas veces a lo largo del siglo XX y hasta antes, se ha hablado de los tabúes religiosos, y nos hemos visto tentados de burlarnos de estos mismos? Millones, y muy bien, hasta el expositor Robert Waters en el exteresa arte actual, pues la muestra de algunos dibujos en rotafolios lo demuestran, sin embargo, dedicar toda una expo a algo así, y de manera tan pobre, cansa y hasta aburre.
Es comprensible la idea de exponer temas así en un lugar tan religioso como lo es el X-Teresa, sin embargo, la manera de Waters parece más como una obligación que un gozo por la burla y la ironía, siendo una video instalación de un Cristo 3d lo más relevante, pues la segunda pieza que puede llamar la atención es una pequeña escultura del papa con cola de serpiente, pero no tan convincente como para cautivar.
Resultando una expo irrelevante y hasta huevona, no se puede sino denotar un espacio de burla huevona que no deja nada en absoluto al público visitante, un desperdicio de museo, sin nada más qué comentar...


http://exteresaarteactual.blogspot.com/
http://www.robertwaters.ca/