domingo, 8 de noviembre de 2009

Distrito 9


Ayer fue día de películas, ví entre otras cosas, Nine y District 9. Cuando acabé de ver 9, y terminandola, sin duda decía "Debo de escribir al respecto", facinandome su animación oscura visión de un techno futuro sombrío, etc; sentía que ya no necesitaba ver District 9, como sea, me dispuse a verla, con el derecho de la duda.

¿Para qué fue hecho el cine?
Como contraparte futurista a la literatura se creó el cine, teniendo el audio y la imágen como medio principal para inspirar el alma humana a través de un ambiente artístico narrativo.

District 9 inicia con un documental sobre la llegada de una nave extraterreste no NY, no a L.A., a Johannersburgo; mostrando a un nefasto burócrata de nombre Wikus como encargado de la reubicación de los extraterrestres, tras 20 años de la llegada, a un campo de concentración llamado Distrito 10, durante el desalojo, Wikus se topa con una sustancia alien que le cae en la cara y empieza a causarle malestar. De un momento a otro, Wikus empieza a transformase en extraterrestre, y el gobierno empieza una caza en su contra. Encuentra a un gamba (así les dicen a los extraterrestres) llamado Christopher, e inician una búsqueda por el líquido confiscado por el gobierno, el cual ayudaría a Christopher a volver a su planeta, y a Wikus a volver a ser humano...

Distrito 9 cuenta con la historia a la par, de la cancelación de un contrato del director Neil Blomkomp, y el ofrecimiento de ayuda de Peter Jackson para realizar un film nuevo e independiente: District 9.

Luego de ver la película

¿Cómo podría describir un evento tal como lo fue Distrito 9? Para empezar abría que mencionar la dinámica de la película, la cual te transmite el sentimiento de la emoción al máximo, y la adrenalina que un ambiente como el distrito 9 haría sentir. Siguiente por mencionar, serían los simbolismos sobre la discriminación y el racismo, conbinados con el poder del egoísmo humano en su manera de ser y su manera de actuar para las distintas situaciones que le van aconteciendo, luego la personificación de Christopher como las excepciones y la esperanza, la fuerza, la resistencia, la rebelión; la actuación increible, y el desarrollo del personaje de Wikus; los despampanates efectos especiales, que empiezan como fáciles interpretaciones hasta terminar con las sorprendetes escenas del final de la película; la manera experimental de la presentación de la historia enfocando el poder de un documental en la forma convencional del cine; y, entre tantos más faltantes de mi parte, el increíble trabajo del Blomkamp, en esta su ópera prima.

Sin duda alguna, Distrito 9 podría ser la mejor película del año, pues difícilmente se presentará algo que supere la fuerza y la magnificencia del Distrito 9.


PALMAS!

No hay comentarios:

Publicar un comentario